(913) 406 - 8659
(Solo recibe texto no WhatsApp,
durante las transmisiones en vivo)
(Solo recibe texto no WhatsApp,
durante las transmisiones en vivo)
DESCARGA LAS CANCIONES
DE JÉSSICA ESOTÉRICA
Jessica tu amiga fiel - Balada
Mi amiga secreta - Pop
Mi amiga secreta - Disco
Mi amiga secreta - Cumbia
Necesito una amiga - Pop
Necesito una amiga - Salsa
No fue solo una conferencia de prensa: fue una ceremonia cargada de memoria, con brillo de coronas, colores de identidad y un mensaje tan claro como urgente.
Este jueves 12 de junio, el Comité Gay Pride CDMX, encabezado por Angelo Diep, presentó oficialmente la Marcha del Orgullo Lgbtttiq+ 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 28 de junio y que recorrerá, como cada año, la arteria simbólica de la ciudad: Paseo de la Reforma hacia el Zócalo capitalino.
Pero esta vez, la noticia no solo fue el recorrido tradicional desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo. La gran sorpresa vino con la coronación oficial de los Reyes y Reinas del Pride 2025, una distinción que celebra el talento, el activismo y la representación en la diversidad.
Estas personalidades no solo encabezarán el desfile, sino que serán parte de las actividades y mensajes que este año tienen un hilo conductor claro: la defensa del Pride como movimiento social independiente, libre de apropiaciones políticas o intereses ajenos.
“Ellas son el Pride”: el lema que marca la diferencia en 2025
La marcha de este año se realizará bajo el lema “Ellas son el Pride”, en homenaje a las mujeres —trans, lesbianas, bisexuales y aliadas— que han luchado históricamente desde las bases.
El Comité dejó claro en su declaración que esta edición no será una celebración vacía ni una pasarela de colores: será un grito colectivo por los derechos, la visibilidad y el respeto.
Durante la conferencia, se reafirmó la postura crítica del movimiento ante la intención del Gobierno de la CDMX de declarar el Pride como “patrimonio cultural intangible”.
Para el Comité, este tipo de propuestas, aunque aparentemente nobles, pueden esconder una peligrosa institucionalización de lo que nació como una protesta ciudadana. “La celebración surgió de la lucha de las personas, no de la condescendencia de ningún gobierno”, comentó Angelo Diep
La ruta de la Marcha del Orgullo LGBT 2025: todo lo que debes saber
La Marcha del Orgullo LGBT 2025 en CDMX seguirá la ruta tradicional, consolidada a lo largo de décadas:
Inicio: Ángel de la Independencia
Ruta: Paseo de la Reforma (desde Florencia hasta Av. Juárez)
Continúa por: Av. Juárez → Eje Central → Calle 5 de mayo
Finaliza en: Plaza de la Constitución (Zócalo Capitalino)
Es importante mencionar que esta será la edición número 47 de la marcha en la capital. Las autoridades capitalinas cerrarán el tránsito vehicular en las calles que rodean la ruta para garantizar la seguridad de los asistentes. Se recomienda llegar con anticipación, usar ropa cómoda y, por supuesto, llevar el corazón abierto.
Bellakath encenderá el Zócalo con ritmo y empoderamiento
Como cada año, el evento contará con una cartelera musical que hará vibrar la Plaza de la Constitución. La primera artista confirmada es nada menos que Bellakath, quien encenderá el escenario central con su carisma, letras atrevidas y empoderamiento urbano.
Su presencia promete ser uno de los momentos más esperados del Pride 2025, consolidando el evento como una plataforma cultural, política y artística de alcance nacional.
Un manifiesto por la independencia de las causas sociales
El Comité Gay Pride CDMX aprovechó también para enviar un mensaje contundente: las manifestaciones sociales no son territorio de campañas políticas ni partidos.
Entre los principios rectores que compartieron, destacan:
Pero esta vez, la noticia no solo fue el recorrido tradicional desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo. La gran sorpresa vino con la coronación oficial de los Reyes y Reinas del Pride 2025, una distinción que celebra el talento, el activismo y la representación en la diversidad. El anuncio se hizo en medio de una conferencia de prensa vibrante, cargada de música, mensajes de inclusión y una firme defensa de la autonomía del movimiento.
Pero más allá de lo espectacular, lo mediático o lo musical, este desfile de orgullo y resistencia nos recuerda que la calle sigue siendo nuestra y que el amor, la diversidad y la dignidad no se negocian.
Fuente: www.posta.com.mx